cronograma del diplomado .pdf
Ce document au format PDF 1.5 a été généré par Microsoft® Office Word 2007, et a été envoyé sur fichier-pdf.fr le 22/03/2012 à 21:06, depuis l'adresse IP 190.148.x.x.
La présente page de téléchargement du fichier a été vue 719 fois.
Taille du document: 15 Ko (1 page).
Confidentialité: fichier public
Aperçu du document
Diplomado de Animación Cultual Comunitaria 2012
Cronograma de actividades
Fecha
Actividades
Primer Trimestre
Febrero
7 al 23
25
Marzo
3, 10, 17, 24 y 31
Abril
14 , 21, 28
29
31 al 4
Mayo
5, 12, 19 y 26
Junio
2, 9, 16, 23
24
Julio
1 al 6
Inscripciones
Inauguración del diplomado
Clases
(cursos: Identidad y Conciencia corporal I, Animación Cultural I, Juego
Público y Comparsa )
Clases (cursos: Identidad y Conciencia corporal I,
Animación Cultural I, Juego
Público y Comparsa )
Evaluación de cursos (facilitadores, estudiantes y coordinación)
Pruebas de Recuperación
Segundo Trimestre
Clases (Cursos: Historia de Guatemala, Apreciación a las Artes I y Diseño,
Planificación de Propuestas de Desarrollo Cultural )
Clases (Cursos: Historia de Guatemala, Apreciación a las Artes I
y Diseño,
Planificación de Propuestas de Desarrollo Cultural)
Evaluación de cursos (facilitadores, estudiantes y coordinación)
Pruebas de Recuperación
Tercer Trimestre
Julio
7, 14, 21 y 28
Agosto
4, 11, 18 y 25
26
3 al 7
septiembre
Clases (Cursos: Identidad y Conciencia corporal II,
Animación Cultual II,
Creación Colectiva)
Clases (Cursos: Identidad y Conciencia corporal II,
Animación Cultual II,
Creación Colectiva)
Evaluación de cursos (facilitadores, estudiantes y coordinación)
Pruebas de recuperación
Cuarto Trimestre
Septiembre
1, 8, 22 y 29
Octubre,
6, 13, 27,
Noviembre
3
10
17
24 al 28
Clases (cursos: Seminario Problemática Nacional, Apreciación de las Artes II y
Practica Comunitaria)
Clases (cursos: Seminario Problemática Nacional, Apreciación de las Artes II y
Practica Comunitaria)
Clases (cursos: Seminario Problemática Nacional, Apreciación de las
Artes II y Practica Comunitaria)
Evaluación de cursos (facilitadores, estudiantes y coordinación)
Entrega de Notas
Pruebas de recuperación
