el ángulo maestro de la escenografía .pdf

Aperçu du document
IV
D E S E N V O L V I M I E N T O G R À F 1 C O DEL P R OB L E MA
« M é t o d o d e l C r i s t a l » , d e L e o n a r d o d e V i n c i ( 1452 - 1519)
P relim in ar I
Plantación geomètrica en posición paralela. Derivaciones
de los puntos de vista, distancia y principal
Tenemos la planta geomètrica de un cuadrado L-C-a-b en posición paralela, y el espectador es
tà situado en el punto de vista V, separado de la línea de cuadro una vez y media el ancho L-C
(3a, 2a y l a). Desde el punto V, el espectador, al m irar el espacio L-C, proyecta con su vista un
àngulo visual de 37 grados; el eje de este àngulo es M, que al cruzarse con la línea de cuadro
nos darà el punto principal P. Los puntos L-C tendrem os la distancia tercera D3-D\ la cual re
petida dos veces màs, nos darà D2 y D\ respectivamente; esta última representa la separación
del espectador al cuadro, o sea la medida que hay de 7 a P, que, como vemos, es igual a la se
paración P a D'.
Fijémonos que las diagonales V-D' son paralelas a las diagonales del cuadro C-a y L-b.
Este problema demuestra que colocando tres veces la medida P-D1 hallaremos la D1, que
nos facilitarà la separación del punto de vista al punto principal, o sea la distancia que hay y
tiene que haber del espectador a la línea de cuadro.