3as Espagnol1 L02 .pdf
À propos / Télécharger Aperçu
Nom original: 3as-Espagnol1-L02.pdf
Ce document au format PDF 1.5 a été envoyé sur fichier-pdf.fr le 12/02/2016 à 15:57, depuis l'adresse IP 154.121.x.x.
La présente page de téléchargement du fichier a été vue 583 fois.
Taille du document: 169 Ko (12 pages).
Confidentialité: fichier public
Aperçu du document
TEMA 2: LOS JÓVENES Y LA FAMILIA
contenido de la lección
MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto
EMPIEZA Comprensión oral
TOMA LA PALABRA Expresión oral.
ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación
APRENDE Y RECUERDA Esquematización del
lenguaje.
LEE Y COMPRENDE Comprensión lectora
MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto
Estoy harto…
En esta familia nadie me entiende .Mi padre en vez de hablar,
grita . Mi madre sólo se preocupa por mi padre para que no se
enfade y por mi hermana mayor su preferida .A mi nadie me
hace caso.
Durante todo el día, todo el mundo me da órdenes. Por la
mañana, mi madre entra en la habitación: Levántate, que son las
siete.” y “no te pongas los pantalones vaqueros”. En el desayuno,
me dice: “come tostadas y no hables la boca llena .Lávate los
dientes “.
En el instituto, el profe me mira y me dice :”sal a la pizarra y
haz los ejercicios “después en clase de mates la profe regana : “
no hables con tu compañero” vuelvo a cada y mi madre empieza
otra vez ¡ “ Haz los deberes ,no salgas ,apaga la tele” y luego mi
hermana: “ no toques mis CD”
Antes de cenar, le toca a mi padre: “ve a comprar y no vuelvas
tarde “. Y todos los días tanto mi padre, así como mi hermana me
repiten: “no seas tan loco, sé educado, sé correcto”…estoy harto.
Mi vida es una pesadilla.
Léxico:
a Busca en el diccionario el significado
Enfade, preferida, ordenes, regaña, harto y pesadilla
b Da el sustantivo de
Preocupar, volver, limpiar
c Escribe una frase con las siguientes palabras
Preocuparse, reganar y harto
EMPIEZA Comprensión oral
1Contesta
a¿De qué trata el texto?
b¿Quiénes son los protagonistas?
e ¿Qué ordena la mamá?
f ¿Qué no debe hacer?
g¿Por qué dice que está harto? ¿Y que su vida es una pesadilla?
2Da el sustantivo de: Preocupar, volver, limpiar
3Escribe una frase con las siguientes palabras:
Preocuparse, harto, regañar
4Da adjetivos para calificar a cada miembro de la familia
TOMA LA PALABRA Expresión oral.
1 Y tú ¿te llevas bien con tus padres? ¿Estás siempre de acuerdo
en todo con ellos ?
2 Piensa en uno, de tus familiares que te cae muy bien y di tres
de sus cualidades.
3 ¿Cuáles de estos asuntos son causas de discusiones o de
peleas en tu familia?
·
Los programas que se ven en la tele cuando hay un solo
aparato.
·
El uso abusivo de la televisión.
·
Los amigos
·
El dinero
4 Expresa brevemente con tus propias palabras lo que
los adultos piensan de los jóvenes:
1Los adultos piensan que los jóvenes son…
2 Los jóvenes se preguntan: ¿Por qué las relaciones entre
adultos y adolescentes son tan difíciles
Para ayudarte
*Expr esar su opinión
A mí me parece que…+ indicativo
Lo que primero me llama la atención es que
En mi opinión…. A mi parecer… Me parece que
*Matizar o precisar su opinión
Sí, pero…
Es decir…
Puede ser, pero...
Dicho de otro modo
Es posible, pero...
Mejor dicho
¡Eso depende!
Lo que, en realidad,
¡Es cuestión de opiniones
Quiero decir ….
Es que…
ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación
Ahora escucha y repite en voz alta las siguientes frases
· Generalmente los jóvenes se llevan bien con los padres.
· Pero no están siempre de acuerdo.
· Lo que fastidia a los jóvenes son los reproches de los
padres.
· Les pone furiosos la presión que ponen los padres.
· A los padres les entristece que los hijos sólo piensen en el
móvil, la música, el dinero y los amigos.
· A las madres les molesta que los chicos no participen
y colaboren en las tareas domésticas.
APRENDE Y RECUERDA Esquematización del
lenguaje.
En el instituto, el profe me mira y me dice :”sal a la pizarra y haz
los ejercicios “después en clase de mates la profe regana : “ no
hables con tu compañero” vuelvo a casa y mi madre empieza otra
vez ¡ “ Haz los deberes ,no salgas ,apaga la tele” y “ no toques
mis CD
losverbos son imperativos. Positivos y negativos.
Haz
sal
apaga
come
no salgas
no toques
no hables
Formación de Imperativo (Repaso)
Verbos regulares
ar
er
ir
Tú
a
e
e
Usted
e
a
a
Nosotros
emos
amos
amos
Vosotros
ad
ed
id
Ustedes
en
an
an
Verbos irregulares : (Tú –Usted )
Hacer decir venir salir saber poner tener ir
oir
Haz
Oye
Di
ven
Sal
Sé
Pon
Ten
ve
Haga diga venga salga sepa ponga tenga vaya Oiga
!OJO !
· El imperativo negativo lo formamos a partir del presente de
subjuntivo o de la segunda del imperativo positivo (Usted)
Ej :Haga –hagas haga hagamos –hagais hagan.
Diga digas –digadigamos digais –digan.
· En el imperativo se conserva el diptongo (en las personas
que diptongan) Ej :Juega,Juegue
LEE Y COMPRENDE C omprensión lectora
Los jóvenes son todos iguales aunque son todos distintos,
distintos o diferentes en relación con su diversidad cultural pero,
como seres humanos, son todos iguales.
Ellos necesitan comprenderse y respetarse unos a otros, vivir
juntos de manera pacifica y vivir de la mejor manera posible de
acuerdo con sus tradiciones respectivas.
Acuerdan una gran importancia a los valores de solidaridad,
tolerancia, y pluralidad cultural que construyen la base moral y la
fuente de inspiración de su lucha contra el racismo, la
discriminación racial la xenofobia y la intolerancia.
Ellos condenan todas las formas de violencia existentes en el
mundo de hoy.
Los mayores tienen el deber y la responsabilidad de ocuparse
de “ELLOS”, los jóvenes de todas partes del mundo para
construir un mundo mejor.
“los jóvenes colaboradores con la UNESCO”
I Comprensión del texto :
1 ¿Quiénes son iguales y distintos?
2 ¿Qué se debe para vivir en Paz?
3 ¿Qué permiten la solidaridad y la tolerancia?
4 ¿Cuáles son las causas de la violencia y de los delitos?
5 Explica la frase siguiente:
“Los mayores tienen el deber y la responsabilidad de
ocuparse de “ELLOS”, los jóvenes para construir un mundo
mejor”.
1 Completa el recuadro
Sustantivo
Infinitivo
…………….
…………….
Adjetivo
iguales
tolerancia
………………
……………....
delito
………………..
……………….
…………….
construir
……………..
2 Relaciona las palabras con su sinónimo o antónimo
según convenga:
· Diversidad
propicia
· Favorece mejor
· Costumbres variedad
· Peor tradiciones
3 –Escribe los verbos de las frases en futuro:
Los jóvenes son todos iguales.
Acuerdan una gran importancia a los valores de solidaridad.
Los mayores tienen el deber y la responsabilidad de ocuparse
de “ELLOS”.
4 – Haz la transformación:
Ellos necesitan comprenderse y respetarse unos a otros,
vivir juntos de manera pacifica y vivir de la mejor manera posible
de acuerdo con sus tradiciones respectivas.
Nosotros necesitamos…….
III Expresión escrita:
Tema 1: ¿Para ti qué es el mundo ideal para los jóvenes?
Tema 2: La escuela y los padres tienen el deber de educar a los
jóvenes enseñándoles los valores universales.
¿Cuáles son estos valores?
Sur le même sujet..
todos
imperativo
mejor
vivir
iguales
escucha
familia
harto
hables
madre
padres
mundo
manera
jovenes
ellos