Metodologia expliacion .pdf
Ce document au format PDF 1.3 a été généré par Word / Mac OS X 10.13.6 Quartz PDFContext, et a été envoyé sur fichier-pdf.fr le 03/02/2020 à 14:12, depuis l'adresse IP 78.41.x.x.
La présente page de téléchargement du fichier a été vue 90 fois.
Taille du document: 53 Ko (2 pages).
Confidentialité: fichier public
Aperçu du document
Emprendimientos cooperativos autogestivos juveniles
a traves de herramientas Artísticas y Digitales.
Los emprendimientos cooperativos autogestivos están basados en economías
transformadoras, populares, sociales y solidarias.
Su fin ultimo no es la acumulación de capitales sino la satisfacción de
necesidades sociales, familiares e individuales.
Dichos emprendimientos pueden ser comerciales, económicos y/o artísticos.
Dentro de sus propósitos esta transformar la economía de subsistencia, informal
y ambulante, en economías inclusivas, democráticas y sociales, con una impronta
mas institucionalizada y una dimensión asociativa.
Su creación, puesta en marcha y funcionamiento se hace en grupo y se
autogestiona en su practica.
Dichos emprendimientos, por su carácter cooperativo, permiten la inclusión de
poblaciones vulnerables (económica, psicológica, geográfica y socialmente), con
perspectivas de reinserción social.
En su proceso creativo, dichas acciones permiten:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
poner en valor las necesidades de las comunidades
vincular las personas que hacen emprendimientos comerciales, sociales o
artísticos con sus comunidades, fomentando las redes
valorar los recursos individuales
generar sinergias positivas a partir de las capacidades de cada miembro
estimular la educación entre pares
luchar contra la discriminación
desarrollar la capacidad de negociación y la comunicación intercultural
fortalecer valores como el respeto mutuo, la solidaridad y la cooperación
fomentar el espíritu de democracia
El proyecto COPARTE, a partir de los conocimientos y las metodologías de ENF
de cada socio, creara una formación de 35h para que los/las trabajadores/ras de
juventud ayuden a los/las jóvenes vulnerables a generar emprendimientos
cooperativos autogestivos
Como?
A partir de la combinación de los siguientes pasos metodológicos :
1era etapa: Identificación y desarrollo de recursos individuales
Metodología: Teatro Foro
A partir de esta técnica de mediación artística, se ayudara a los/las jóvenes a
identificar, desarrollar y reforzar recursos internos y externos para llevar a cabo
y sostener un emprendimiento (como la motivación, la flexibilidad cognitiva, la
planificación, la comunicación oral, la identificación y el desarrollo de
capacidades socio-emocionales …)
2da etapa: Creación de un emprendimiento combinando recursos individuales
Metodología: Neurociencias de la creatividad
Gracias a técnicas lúdicas que estimulan la creatividad (basadas en neurociencias
de la educación) las jóvenes podrán combinar los recursos identificados en la
etapa 1 para así crear un proyecto de emprendimiento cooperativo autogestivo,
en el cual cada miembro se sienta reconocido.
3ra etapa: Bases del emprendimiento cooperativo autogestivo juvenil
Metodología: Educación no formal y popular
En este modulo, los/las jóvenes aprenderán, a partir de actividades lúdicas de la
educación no formal y popular, cuales son las bases de la creación de
emprendimientos cooperativos autogestivos juveniles a tener en cuenta: plan
estratégico, gestión, administración, aspectos legales.
4ta etapa: La valoración y comunicación del emprendimiento
Metodología: Digital storytelling
A partir del Digital storytelling los/las jóvenes aprenderán una metodología
eficaz para difundir sus emprendimientos desarrollando a su vez recursos
digitales y de comunicación útiles para todo proyecto profesional.

